Centro de Recursos para Implementar el Aprendizaje entre Pares (AEP)

Objetivo del Repositorio
Este Centro de Recursos está diseñado para que cualquier persona que desee implementar el Aprendizaje entre Pares (AEP) en su escuela pueda hacerlo de manera sencilla y efectiva, sin importar su rol: desde el jefe de territorio que lidera estrategias regionales, el especialista que supervisa y asiste, el director que impulsa el cambio en su institución, hasta el docente que lo lleva al aula. Aquí encontrarás recursos claros, prácticos y listos para usar, porque implementar el AEP no es complicado si tienes las herramientas adecuadas.

¡Empieza hoy y transforma tu escuela con Aprendizaje Entre Pares!

¿Cómo se realiza el
Aprendizaje Entre Pares?

El Aprendizaje Entre Pares es una metodología que fomenta el diálogo, la confianza y la autonomía, donde un tutor (que puede ser un docente, estudiante o voluntario) guía a un aprendiz en un tema de interés mutuo. Actualmente, estamos elaborando videos peruanos que muestren cómo se aplica esta metodología en nuestro contexto. Mientras tanto, te invitamos a explorar los videos de nuestros hermanos de Chile, quienes han desarrollado cinco etapas clave que te explicamos a continuación. Cada video te ofrece una mirada práctica y enriquecedora sobre este proceso.

¡Te animamos a verlos y descubrir cómo puedes implementarlo!

A continuación, te compartimos cinco reseñas, una breve descripción de cada video y lo que puedes aprender al verlo, junto con los enlaces para que los disfrutes.

1. "Explorando Juntos: El Primer Paso del Aprendizaje entre Pares"

Información

¿De qué trata?

Este video introduce los fundamentos del aprendizaje entre pares, mostrando cómo un tutor y un aprendiz inician un diálogo guiado por preguntas y desafíos. A través de un ejemplo sobre el mito de la Pincoya, se exploran intereses y experiencias previas, estableciendo una conexión cercana y motivadora.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a crear un espacio seguro para el aprendizaje, a valorar el error como parte del proceso y a usar preguntas para despertar curiosidad. Ideal para quienes buscan estrategias innovadoras y significativas.

2. "Preparándote para Enseñar: Profundiza lo que Aprendiste"

Información

¿De qué trata?

Aquí se muestra cómo los aprendices revisan sus registros de aprendizaje para prepararse como futuros tutores. Con ejemplos como el Caleuche, el video destaca la importancia de reflexionar sobre el proceso y estructurar el tema para enseñarlo a otros.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás cómo la metacognición (aprender a aprender) fortalece la autonomía y la confianza. Perfecto para quienes desean herramientas prácticas para consolidar conocimientos y compartirlos.

3. "Acompañando Talentos: Guía a Otros en su Camino"

Información

¿De qué trata?

Este video sigue a nuevos tutores que apoyan a estudiantes de tercero y cuarto de primaria en temas como mandalas o el sabor de la luna, potenciando la comprensión lectora. El enfoque está en personalizar el aprendizaje según los intereses y ritmos de cada estudiante.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a adaptar tus clases, fomentar la creatividad y mejorar tus habilidades pedagógicas, haciendo el aprendizaje más cercano y motivador.

4. "Maestría en Acción: Domina tu Tema y Enseña con Confianza"

Información

¿De qué trata?

Los estudiantes profundizan en su rol como tutores, repasando registros y aplicando los siete momentos del aprendizaje entre pares. Desde investigar tatuajes de la momia Ötzi hasta dialogar sobre la Pincoya, se muestra cómo guiar con preguntas y recursos lúdicos.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a perfeccionar tus habilidades de enseñanza, a estructurar sesiones efectivas y a empoderar a tus aprendices, todo mientras desarrollas tu propia seguridad como tutor.

5. "Festival de Aprendizaje"

Información

¿De qué trata?

El video culmina con el "Festival de Aprendizajes", donde tutores comparten sus experiencias con la comunidad educativa. Se destaca cómo esta metodología transforma la escuela en un espacio horizontal, emocional y significativo para todos.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás formas de involucrar a toda la comunidad en el aprendizaje, mostrando cómo las emociones y la autonomía pueden revolucionar la educación. ¡Un cierre motivador para tu recorrido!

Primeros pasos